Sistema Respiratorio
Epitelio olfatorio
1. Células sustentaculares
2. Células basales
3. Prolongación axónica
4. Glándulas de Bowman
5. Arteriola
6. Nervio olfatorio
7. Vaso sanguíneo
El epitelio olfatorio participa en los procesos de quimiorrecepción necesarios para la detección de los olores. Debido a esto, en su estructura se encuentran excepcionalmente axones pertenecientes al nervio olfatorio, que presentan conexión directa con el bulbo olfatorio.
Se ubica en la parte superior de la cavidad nasal y se caracteriza por la presencia de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.
Epitelio respiratorio
Recubre a las vías respiratorias superiores, participando de manera íntima con los procesos asociados a la humectación y protección de dichas vías. Presenta un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.
No se encuentra presente en la región de la laringe, orofaringe y laringofaringe, debido al cambio epitelial en tales zonas.
Laringe
1. Cuerdas vocales falsas
2. Ventrículo laríngeo
3. Cuerdas vocales verdaderas
4. Ligamento vocal
5. Músculo vocal
Situada entre la tráquea y la faringe, se encarga de la protección inicial de las vías respiratorias inferiores. Debido a las estructuras que lo componen, también participa en la fonación humana.
Tráquea
1. Capa mucosa
2. Capa submucosa
3. Capa cartilaginosa
4. Capa adventicia
La tráquea se encarga de permitir la circulación de aire desde la porción de la laringe hacia los bronquios principales derecho e izquierdo.
Bronquios
1. Capa mucosa
2. Capa muscular
3. Capa submucosa
4. Capa cartilaginosa
5. Capa adventicia
Son conductos que permiten la conducción del aire proveniente de la vía aérea superior hacia los pulmones. Estos presentan diversas ramificaciones, iniciando desde los bronquios principales, convirtiéndose posteriormente en bronquios lobares y segmentarios hasta convertirse en bronquiolos, conforme a la disminución de su diámetro y la pérdida de su cartílago.
Bronquiolos terminales
Se caracterizan por la ausencia de células caliciformes, glándulas y cartílago hialino en su composición. Representan la sección final de la porción conductora del sistema respiratorio, dado que posteriormente, al convertirse en bronquiolos respiratorios, permiten el intercambio de gases a través de la barrera hematogaseosa.
Bronquiolos respiratorios
Estas son las últimas estructuras del aparato respiratorio con la capacidad de presentar células ciliadas en su composición. Presenta un epitelio que alterna entre células cúbicas y células planas, otorgándole estas últimas la posibilidad de producir intercambio gaseoso.
Sacos y conductos alveolares
Los conductos alveolares son las primeras estructuras con una función netamente de producción de surfactante y de intercambio gaseoso presentes en la vía respiratoria. Se caracterizan por presentar una disposición cilíndrica que, a su vez, dará origen a los sacos alveolares. Si bien ambos podrían considerarse composiciones análogas en esencias, la forma entre ambos difiere siendo que los sacos alveolares son de naturaleza más bien redonda.
Alvéolos
Los alvéolos pulmonares se encuentran en la sección final de las vías aéreas, y se encuentran compuestos por neumocitos tipo I y tipo II que se encargarán de la barrera hematogaseosa y de la producción de surfactante, respectivamente.
Comentarios
Publicar un comentario