Sistema digestivo III


HIGADO

El hígado es el tejido glandular mas grande del organismo y el órgano interno más voluminoso. Tiene un peso aproximado de1500 g, que corresponden aproximadamente al 2.5% del peso corporal total. Está ubicado en el hipocondrio derecho y parte del epigastrio e hipocondrio izquierdo. Los hepatocitos (células parenquimatosas del hígado) desempeñan las funciones metabólicas de este órgano, entre las que se encuentran la formación y excreción de bilis, síntesis de lípidos y secreción de lipoproteínas, entre otras.


En el embrión, el hígado se desarrolla como una invaginación endodérmica desde la pared del intestino anterior, formando al divertículo hepático. El divertículo prolifera y origina los hepatocitos que se organizan en cordones celulares hepáticos para formar el parénquima del hígado. El pedículo original del divertículo hepático convierte el colédoco (conducto cístico que origen a vesícula biliar).



→ Histología del hígado






















VESICULA BILIAR

La vesícula biliar es un pequeño saco muscular de almacenamiento, en forma de pera y volumen de 50 ml que contiene la bilis y que esta interconectado con el hígado mediante unos conductos llamados vías biliares. Por conducto cístico recibe bilis diluida, la almacena y le extrae el 90% del agua que contiene con lo cual incrementa hasta 10 veces la concentración de sales biliares, colesterol y bilirrubina.


La función de la vesícula biliar es acumular la bilis producida por el hígado para el momento de la digestión, donde se verterá el contenido de la vesícula en el tubo digestivo. La bilis es un liquido de color verde oscuro que tiene la función emulsionar las grasas, facilitando así su digestión y absorción, y favorecer los movimientos intestinales. Además, a través de la bilis se excretan el exceso de colesterol y productos de desecho del metabolismo de la hemoglobina, como la bilirrubina, además algunos medicamentos.



→   Histología de la vesicular biliar










PÁNCREAS

Páncreas (A.D.A.M Anatomy)




Cápsula, lóbulos y lobulillos (HE)
Es una glándula mixta, caracterizada por su forma alargada, dividida en cabeza, cuerpo y cola. Este se ubica en la C duodenal en disposición horizontal, posterior al estómago. Su conducto (conducto pancreático; conducto de Wirsung) drena a nivel del duodeno descendente junto con el conducto colédoco, a través de la ampolla de Vater, misma que se encuentra rodeada por el esfínter de Oddi. En ciertos individuos, puede presentarse un conducto pancreático adicional de carácter accesorio, denominado el conducto de Santorini, que inicia desde la parte superior del páncreas y termina en el vértice de la papila duodenal menor.




 Se encuentra irregularmente dividido en lóbulos por medio de tabiques de tejido conectivo laxo, mismo que incluye pequeñas glándulas de secreción mucosa. Su componente exocrino está compuesto por adenómeros acinares o acinotubulares de epitelio simple, conformado por células serosas piramidales, con la finalidad de producir zimógenos asociados al proceso de digestión. 
La gran mayoría de su población celular está dada por células acinares, además de contemplar a las células centroacinares y ductales.



Acino pancreático (HE)
Su distribución ductal, generalmente compuesta por 
epitelio cúbico simple, es la siguiente:

      1. Acino pancreático
      2. Conductos intercalados
      3. Conductos intralobulillares
      4. Conductos interlobulillares 
      5. Conducto de Wirsung
      6. Ampolla de Vater



Acino pancreático (HE)

El epitelio puede variar entre cilíndrico simple o estratificado, y cúbico estratificado.






Conductos intercalados (HE)
Conductos intralobulillares (HE)
















    

Conductos interlobulillares (HE)



Entre las enzimas que secreta, se encuentran las siguientes:
  • Enteropeptidasas (tripsinógeno, quimiotripsinógeno)
  • Exopeptidasas (procarboxipeptidasa, proaminopeptidasa)
  • Enzimas amilolíticas (alfa-amilasa)
  • Lipasas
  • Enzimas nucleolíticas (desoxirribonucleasa, ribonucleasa)
Como órgano endocrino, sus secreciones giran en torno a la regulación de la glicemia, siendo los islotes de Langerhans las porciones dedicadas a tal función. Estos son más abundantes en la cola pancreática, y representan entre 1 y el 2% del volumen total del páncreas. Están compuestos por las células alfa, beta y delta, asociadas a la producción de glucagón, insulina y somatostatina, respectivamente, y por células menores (células PP, células D1, células EC y células épsilon).

Islote de Langerhans (HE)



Los tipos celulares son de difícil identificación en tinciones de rutina HE, por lo cual se recomienda el uso de inmunohistoquímica para su apropiada diferenciación. En el tejido pancreático también pueden identificarse células ganglionares y células satélite.



  








Comentarios

Entradas populares