Sistema digestivo IV
Esófago
Tubo muscular que conduce alimentos y bebidas desde la faringe hasta el estómago, presenta una longitud total de 25 cm; en un corte transversal se observa la luz en un estado colapsado de aspecto ramificado debido a los pliegues longitudinales y la luz se expande cuando el bolo alimenticio lo atraviesa.
Posee 4 capas
Mucosa: Posee un epitelio plano estratificado sin estrato córneo; las células superficiales pueden presentar gránulos de queratohialina, pero no se produce queratinización.
- Lamina propia (semejante del resto del tubo digestivo)
- Capa muscular de la mucosa: Compuesta por músculo liso organizado en forma longitudinal, es gruesa en la porción proximal del estómago y se piensa que contribuye a la deglución.
Submucosa: Tejido conjuntivo denso irregular, contiene vasos sanguíneos y linfáticos de gran calibre.
Células ganglionares y fibras nerviosas forman el plexo de Meissner.
Glándulas esofágicas
- Glándulas esofágicas propiamente dichas (Se encuentran en la submucosa)
- Glándulas esofágicas cardiales (se encuentran en la lámina basal)
Muscular externa: Con plexo de Auerbach entra las capas musculares. Tercio superior (músculo estriado), tercio medio (músculo estriado y liso) y tercio distal (músculo liso). Musculatura estriada en la parte superior del esófago, inervada por motoneuronas somáticas del nervio vago; músculo liso de la parte inferior del esófago, inervado por motoneuronas viscerales del nervio vago.
Serosa: Porción que atraviesa el cuello y el mediastino.
Adventicia: Porción de cavidad abdominal.
Estomago
Recibe el bolo de alimento macerado desde el esófago y allí forma sustancia denominada quimo. Basándonos en la histología se divide en 3 regiones según el tipo de glándula, estas regiones serian: Región cardial, región fúndica y región pilórica.
Su desarrollo embrionario se da por la dilatación del tubo digestivo primitivo (intestino anterior), los cambios de posición se dan por 2 rotaciones de 90°
Mucosa gástrica: Distinguen las regiones más pequeñas de la mucosa, se denominan regiones mamiliformes y a mayoro aumento se observan las criptas gástricas; las células cilíndricas se denominan células mucosas superficiales, estas producen moco visible (primera línea de defensa contra lesiones) con altas concentraciones de H2CO3 y que la protege contra ácido de jugo gástrico.
(segunda línea de protección) Prostaglandinas, óxido nítrico y péptidos sensoriales.
Glándulas en base a la zona del estomago
Glándulas fúndicas: Producen jugo gástrico 2L/día
Células:
- Células mucosas: De 2 tipos (superficiales y del cuello)
- Células principales: se encuentran en el fondo de la glándula fúndica, producen pepsinógeno por liberación zimógeno que se convierte en pepsina por HCL.
- Células parietales: Se encuentran el cuello de la glándula fúndica producen HCL y factor intrínseco( necesario para absorción de vitamina b12 en el intestino delgado).
- Células entero endócrinas: son de 2 clases (cerradas y abiertas), liberan proteínas.
Glándulas cardiales: Compuesta principalmente por células secretoras de moco, ayuda proteger el epitelio esofágico.
Glándulas pilóricas: Contribuyen a proteger la mucosa pilórica.
Submucosa: Contiene cantidad variable de tejido adiposo y es inervado por el plexo de Meissner.
Muscular externa: Contiene 3 capas de tejido muscular (Oblicua interna, circular media y longitudinal externa) y son inervadas por el plexo de Auerbach.
Serosa: no exhibe características especiales.
Comentarios
Publicar un comentario